La Secretaría de Obras y Servicios Públicos es responsable de la planificación y ejecución de la obra pública municipal, de la planificación general de obras de infraestructura con su respectivo seguimiento. Por otro lado, se encarga de planificar y brindar los servicios públicos municipales. A su vez, coordina y realiza el seguimiento de los planes de obras de infraestructura con los ministerios de la Provincia y la Nación para aplicar todas las políticas públicas vigentes para favorecer a la ciudadanía.
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
- Araoz 995 | 1° Piso
- obrasyservicios@baradero.gob.ar
- 03329 - 482900 | Interno 252
CASA DE LA PROVINCIA
Inauguración de la primera Casa de la Provincia en territorio bonaerense, un espacio destinado a unificar y facilitar el acceso a todas las prestaciones que brinda el Estado.
La construcción se llevó adelante con obra de mano local y materiales provenientes de comercios del municipio, contribuyendo además a la reactivación de la actividad y la generación de empleo. “Además de tener un sentido especial por ser la primera, esta Casa de la Provincia nos ha permitido generar trabajo genuino en Baradero y poner en valor al barrio”, sostuvo el intendente Sanzio.
Con una inversión de $141 millones, la Casa de la Provincia se construyó en un terreno cedido por el municipio. Allí funcionarán las oficinas de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS); y las delegaciones de los ministerios de Trabajo y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Durante la jornada, se puso en funcionamiento también una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el Municipio de Baradero.REPAVIMENTACIÓN DEL CAMINO A PORTELA
La inauguración de la histórica obra estuvo encabezada por el intendente Esteban Sanzio y el gobernador de la provincia Axel Kicillof.
Fue un acontecimiento importante para la localidad baraderense por los 22 kilómetros pavimentados y la puesta en valor que favorece la conectividad, la producción, el turismo, la educación y la calidad de vida de todas y todos los vecinos porteleros.
Para esta obra de repavimentación de la Ruta N°38, camino a Ireneo Portela el Estado destinó $329.964.187,54 de pesos.
OBRA POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
La obra del Polideportivo Municipal “Miguel Ángel Mori” contempla la construcción de los vestuarios, la nivelación del piso y la colocación de luminarias en pista y cancha. La obra consta en tres etapas y la inversión es de 12 millones de pesos.
Ya finalizó la primera etapa que abordó el montaje de los cimientos, levantamiento y revoque de paredes, colocación de techo e instalación de las cloacas, colocación de aberturas, revestimiento de paredes, remodelación de los pisos y la instalación de sanitarios. Culminaron los últimos trabajos de la segunda etapa con la colocación de las griferías. La tercera etapa constará de la remodelación del piso.
OBRA DEL BARRIO DEL ANFITEATRO
La obra consta de la construcción de la cinta asfáltica, entubamiento pluvial y construcción de cunetas badenes en el barrio.
Se trata del convenio firmado con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en su visita a Baradero en 2020 para la ejecución de obras por medio del Plan “Argentina Hace II”. En este caso, es una inversión de más de 25 millones de pesos destinados al mejoramiento del tránsito y desagüe de la zona.
Específicamente son $25.187.840, 91 que contemplan 10.530 m2 de pavimento asfáltico, 1.056 metros lineales de cordón cuneta y 294 m2 de boca calles y badenes financiados en su totalidad por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
OBRA DEL HOGAR DEL NIÑO “JUAN XXIII”
Finalizó la obra de ampliación y remodelación del Hogar del Niño “Juan XXIII”, que fue promulgada y puesta en marcha gracias a las gestiones realizadas por el intendente Esteban Sanzio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La inversión que se destinó para las obras es de más de 50 millones que aporta el Estado Nacional en un acuerdo previo ejecutado conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Luego de que finalice la primera etapa de la obra con tareas de ampliación y remodelación, se trabajo en la segunda etapa, que constó en la construcción del SUM, la oficina del gabinete, las salas y las habitaciones de los niños.
OBRAS DE RED DE DESAGÜES CLOACALES
Debido a las obras de cloacas gestionadas por el intendente Esteban Sanzio más de 1500 nuevas familias se suman al servicio de red de cloacas en sus hogares.
El Barrio San José fue el primero en ser beneficiado con este derecho con una obra iniciada en 2020, luego se sumaron los barrios Don Pedro, Espinillo, Tobares, La Igualdad, 2 de septiembre y Sindical. Posteriormente, comenzaron las obras de cloacas en Las Margaritas, Belgrano y Las Campanillas. Además, ya se firmaron los convenios para realizar el tendido cloacal para el Sector Norte 1 y Norte 2 de la ciudad.
PAVIMENTACION BARRIO FONAVI
En el barrio FONAVI se lleva adelante la obra de carpeta asfáltica y cordón cuneta que pondrá en valor la zona, traerá beneficios y mejorará la calidad de vida de las y los vecinos del barrio.
La obra en ejecución tiene una inversión de 31 millones de pesos y comprende las calles Gallo entre Sánchez Loria y René Simón; Medrano entre Castro Barros y José María Paz; y Castro Barros entre Gallo y Medrano.
OBRAS EN ESCUELAS
Las obras constan de la construcción de aulas, refacciones en el taller, cambio de cubierta, reconstrucción de baños entre otras importantes remodelaciones. Actualmente finalizaron las tareas eléctricas en el taller y se arrancó con la construcción de aulas. Más de 250 millones de pesos fueron invertidos junto al gobierno de la provincia en escuelas y jardines de infantes.
Se finalizó la refacción de los baños de la Escuela Primaria N°7 y la Escuela Secundaria N°8 con una inversión de $400.000 en cada obra. Respecto del nivel inicial, se terminaron con los arreglos del Jardín de Infantes N°901 en su red de gas en por un valor de $1.230.850 millones de pesos.
En la Escuela Secundaria Técnica N°1, además de la obra del arreglo del techo del taller realizada en 2020, se están reconstruyendo los baños y se arregló el tendido de electricidad del taller bajo un valor aproximado de $4.500.000 millones de pesos.
Además, se está llevando delante la construcción de un baño para personas con discapacidad en la Escuela Primaria N°4 por más de $4.000.000 millones de pesos. Por otro lado, en la Escuela Primaria N°26 se lleva adelante la ejecución de las obras de infraestructura de gas por más de $1 millón de pesos.
Asimismo, se concretó en la Escuela Primaria N°19 el cambio del tanque de agua de la torre por un monto de $400.000 pesos.
PAVIMENTACIÓN DEL ACCESO A ALSINA
Esta obra de reconstrucción traerá mejoras a la conectividad y generará un acceso seguro para cada vecino.
Los trabajos contemplan una inversión de más de 76.814.130,86 millones de pesos, contempla la reconstrucción del acceso principal de Alsina desde la Ruta Nacional N°9.
La obra es llevada adelante por la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través del programa de sostenimiento vial “Redes Conexas”
OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTERA SUR
La obra que consta en la pavimentación e iluminación de 4,5 kilómetros de la zona costera está en marcha. La misma comprende el tramo que va desde el Club de Náutica y Pesca hasta la ex empresa Atanor.
Actualmente las tareas que se realizan en la primera etapa de la obra de la Costanera Sur están orientadas a recuperar el espacio del proyecto del Club de Yate que quedó sin efecto, donde en principio se había modificado la traza original del camino costero. Por ese motivo, a través de la obra se trabaja para retomar el camino original.